Crean un vendaje con agujas para sanar heridas
Michelle Roberts / BBC Salud
 Este apósito con agujas microscópicas soluciona el problema de 
las vendas autoadherentes, que se despegan con la humedad.
Este apósito con agujas microscópicas soluciona el problema de 
las vendas autoadherentes, que se despegan con la humedad. 
Científicos de Estados Unidos diseñaron un apósito con un 
"superagarre" cubierto de agujas microscópicas para cicatrizar heridas 
quirúrgicas.
El parche denominado como "cama de agujas", inspirado en un gusano 
parasitario que vive en el intestino de los peces y se aferra usando sus espinas 
parecidas a la de un cactus, fija firmemente los injertos de piel sin necesidad 
de grapas.
Sus creadores aseguran que este apósito es tres veces más fuerte que los 
materiales que actualmente se utilizan en pacientes con quemaduras.
Según la revista científica Nature Communications, las pruebas en 
animales han sido exitosas. 
El equipo del Hospital de Mujeres Brigham, en Boston, informó que el parche 
de cuatro centímetros cuadrados también podría ser útil para administrar 
fármacos a través de sus pequeñas agujas.
Heridas húmedas
La mayoría de los vendajes autoadhesivos se pegan mal a la piel húmeda. Las 
grapas y los puntos de sutura pueden ayudar en el anclaje de injertos de piel, 
pero inevitablemente causan un trauma en el tejido.
 
El nuevo parche evitaría la utilización de grapas o puntos para 
fijar los injertos de piel.
Para solucionar este problema, el doctor Jeffrey Karp y su equipo se fijaron 
en la naturaleza, en el gusano parasitario llamado Pomphorhynchus 
laevis. 
Este parásito se ancla a la superficie resbalosa del intestino del anfitrión 
con la ayuda de espinas microscópicas que perforan la superficie y, una vez 
húmedas, se hinchan para asegurar el agarre.
Esto significa que las agujas causan muy poco daño cuando hacen la 
perforación y al mismo tiempo logran una adherencia óptima.
El apósito de Karp reproduce esta acción utilizando diminutas agujas de 
plástico con puntas que son rígidas cuando están secas y se hinchan una vez que 
perforan el tejido húmedo.
"Este diseño único permite que las agujas se adhieran a tejidos suaves con un 
daño mínimo", explicó el científico.
"Además, a la hora de retirar el adhesivo, comparado con las grapas, hay 
menos trauma infligido en el tejido, la sangre y los nervios, al mismo tiempo 
que reduce el riesgo de infección".

 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comparte: